Una mesa para todos

En un mundo lleno de etiquetas y grupos excluyentes, se hace necesario hacer un lugar en la mesa para el marginado, para que deje de comer migajas y se siente junto a otros a la mesa. Incluir al Excluido es la tarea en este mundo. Salgamos en búsqueda de los que no están, hagamos un lugar al marginado en la mesa de la felicidad.

martes, 30 de noviembre de 2010

Indigencia, escándalo visible.


Una singular campaña de MIDEPALN para promocionar el catastro calle 2010, donde se publican gigantografias en la calle de personas indigentes, desato un debate sobre la idoneidad de la campaña gráfica, cuestionamientos al gobierno y muchas otras reacciones. Sin embargo, creo que poco se ha hablado de la indigencia misma.

Uno se sorprende que haya gente que agradece la campaña, porque le ayuda a entender la indigencia y que, el mismo ministro Kast, declare que la campaña busca hacer visible la indigencia. Yo te pregunto ¿Cuánta gente has visto durmiendo en la calle? De seguro más de 10 en toda tu vida, y de seguro me quedo ultra corto con el número. El problema, es que, a pesar de ver, no nos escandaliza. Que otro ejemplo más claro de la “visibilidad” de la indigencia que el Hogar de Cristo, que todos conocemos, que nace como refugio de personas en “situación de calle” (aunque me cargue esa denominación).

La pregunta es ¿por qué no nos escandaliza ver gente viviendo en la calle?  A veces, creo que nos hemos acostumbrado a las fallas de nuestro sistema. Que creemos que la gente de la calle esta ahí porque se lo merece, porque hizo las cosas mal, que es parte de la vida, que siempre existirán personas asi, que se yo. Y tal vez, los más seguro es que la gente indigente o en situación de calle (como nos gusta decir) haya cometido más de algún error en la vida. Y justamente es ahí donde aparece la crueldad del sistema y de esta sociedad individualista. Los errores no se perdonan, estamos marcados por la eficiencia y por los esquemas trazados. Si te equivocas o eres distinto estas condenado al fracaso, o a desgarrarte en el intento por revertir ese resultado.  Y a veces la solidaridad no alcanza para el que se equivoca ni para el que por razones ideológicas, culturales, étnicas, económicas, religiosas, etc., tiene mil obstáculos mas que saltar para acceder a las mismas oportunidades que otros.  Hablamos de la sociedad de las oportunidades, pero ¿ quién nos da la oportunidad de cambiar y mejorar?

Pero como todo está ahí, donde parece que siempre ha estado ¿para qué cambiarlo? Entonces el sufrimiento ajeno parece un elemento por  defecto, algo que no se puede cambiar, o no se quiere. Y la verdad, es que las palabras del padre Hurtado, sobre el sentido de urgencia, se vuelven más urgentes que nunca. No es normal que haya gente durmiendo en la calle mientras otros duermen en sabanas que cuestan más que darles camas a 50 personas. Eso es un escándalo, Cristo no acepta ni aceptara eso.  Pero es difícil, la sociedad se deshumaniza y el sistema en pleno nos quiere convencer de que todo está bien, que todo es normal, que exista un sufrimiento marginal que como la cesantía, es estructural. Mentira. Nadie merece vivir en una pobreza que le hace daño, ni nadie merece vivir en una riqueza exagerada, que no hace más que cubrir sus carencias interna y congelarle el corazón ante el sufrimiento humano.

Hay que escandalizarse, somos parte de un sistema enfermo y que para ser sanado, necesita que nos convirtamos en glóbulos blancos atacando el virus, multiplicándonos para enfrentar una gran infección. Hay que accionar, es urgente, moverse, demostrar descontento y hacer algo por ello. Lucha contra la pobreza y exclusión. Como abogados, busquemos justicia; como médicos, demos salud; como políticos, propiciemos equidad y justicia; como voluntario, entrega el alma en tu labor. Actuar para mover un cambio es urgente. Mirar al lado para ver la realidad sufriente es el primer paso, sin necesidad de gigantografias, el dolor real es el verdadero gigante

COLUMNA DE ANDRE: Divisiones Inferiores: Ejemplo de un trabajo serio. Lo que pasa en Chile y en el ambito internacional.

Como novedad de este blog, presento la columna semanal de Andre Soto, que hoy nos habla del fútbol y de la importancia de hacer las cosas bien, de hacer lo correcto sin esperar el éxito a corto plazo solamente. También se refiere a valorar lo que tenemos, potenciarlo y usarlo para lograr nuestras metas. Como ven, esto es mas que fútbol.








LA RESPUESTA ESTA A LA VISTA


Ante ya un final de campeonato de futbol muy atractivo, hay algo preocupante y que merece ser un punto de atención para los que dirigirán el futbol chileno desde Enero y que tienen como acompañamiento los tres clubes más grandes de Chile. Las divisiones inferiores. Ayer fuimos testigos de un espectáculo futbolístico sin parangón de comparación en cuanto al desequilibrio entre dos potencias del futbol mundial. El BarÇa y el Real Madrid fue un claro ejemplo de lo que esta columna quiere señalar. Ayer en el campo de juego por parte del Barcelona hubo OCHO canteranos mientras que por el otro lado solo UNO!!!!!. Que quiero señalar? Que la formula más exitosa es esa y hay ejemplos de sobra (Ajax de Van Gaal, Manchester de Ferguson y la Liga de Quito en la actualidad, Estudiantes de la Plata y etc.) sobre sostener una idea, una ideología de juego y de cómo respaldarla, aun ante los resultados adversos (un ej. Ferguson cuando asumió, estuvo 4 años sin ganar NADAAA, imagínense esto si fuera DT en Argentina o en Sudamérica en general). Todos los equipos que nombren sientan sus bases de futbol en las divisiones inferiores, en los jugadores “nacidos” en casa. Esto es lo más cercano que un club puede estar de ser una Selección de futbol y es lo mas ideal en cuanto a la visión de largo plazo en relación a la cortoplacista que tenemos en Chile (the chilean way?), donde lo que más se quiere es el resultado del Domingo que sentar bases para que en un futuro tengas un equipo que pueda disputar torneos internacionales (que es la meta que todo club debe tener).
 
Algo que se cortó y que muchos no se han dado cuenta o no lo han querido señalar es como las Sociedades Anónimas en el futbol han cortado las alas a proyectos serios de fomentar las canteras solo para ahorrar unos cuantos pesos. El 2006 con la final de Colo Colo en Sudamericana fue la última actuación seria de un equipo a nivel internacional y ese equipo tenía a Ormeño, Vidal, Fernández, Fierro, Riffo, Aceval y hasta cierto punto Sánchez por ser una figura joven. Esto fue lo único bueno de la quiebra del 2002. Acelero los procesos de algunos equipos y que tuvieron que comerse casi 3 años sin ganar nada para que después tuvieran un periodo exitoso durante 3 años más. Y ahora que pasa en este club? Solo Sebastián Toro como figura de la cantera esta como titular en el primer equipo. Que paso con Araos, Yashir Pinto, Bruno Romo, Dulcien, Caroca, Sagredo, Rabelo, Olivares? Las Sociedades Anónimas buscan el resultado a corto plazo y eso es contraproducente con el trabajo que se debe tener en la formación del equipo (no olvidemos que ByN echo a Juan Gutiérrez jefe de formación que saco la cantera más exitosa de Colo Colo y ahora paso a Wanderers y ha resurgido una nueva cantera en el futbol chileno, los resultados no mienten ya que por primera vez Wanderers paso en todas las divisiones menores a los playoff, no es casualidad) .
Entonces, las SA no pueden reclamar o criticar la gestión técnica si traen refuerzos de dudosa calidad o no respaldan a los entrenadores cuando quieran fomentar jugadores jóvenes. Tampoco quiero señalar que la formula BarÇa sea la única que puede tener éxito, pero es la más cercana a la seriedad que todo club debe tener donde la base sea tener una idea de juego, UNA IDEA y que se fomente en todas las divisiones de un club para que cuando el joven futbolista llegue al “primer” equipo ya tenga la idea de juego instalada en su fuero interno. Y eso también tiene un punto a favor para las SA en cuanto ese jugador joven es un “patrimonio” que puede hacerse dinero en grandes cantidades.


Esto no es un problema propio de Colo Colo, La Universidad De Chile tiene serios problemas en las series menores ya que hace mucho tiempo que no sale una figura desde las inferiores y salte al exterior. Donde están Matías Celis, Carlos Escobar, Novoa, Gallegos, Nicolás Medina, José Luis Silva, “Hormona” Gómez y Sebastián Pinto? solo para citar algunos casos.
En menor medida la Universidad Católica que tiene una gran cantera y que su gran problema es que no ha sabido trasladarla de mejor manera (de manera más eficiente) todo eso hacia el primer equipo. La Sub-18 se ha caracterizado por siempre luchar el torneo o salir campeón, así como la sub-16. Pero en el momento del gran salto, no llega un buen porcentaje, si no unos pocos. Ese es el único pecado que se le puede achacar (y gran pecado).
La respuesta está a la vista y eso se puede sintetizar en una de las tantas grandes frases que nos entrego Bielsa en su gran última conferencia:


 “Cuento siempre esta anécdota. Vivo en Rosario entre dos pueblos, el orgullo de los pueblos es la arboleda de la entrada. En un pueblo cada intendente que llega  corta arboles del anterior y pone los propios, y en el otro lo dejan crecer, está arriba. ¿Cuál es el principio? Nosotros nos resistimos a invertir en aquello que no se percibe inmediatamente”.

Gracias a Andre por esta columna. Así nos abrimos paso para incluir de verdad, hablando de todo y  con todos. 









domingo, 28 de noviembre de 2010

Viejo Querido (con comentario incluido)



Publicado por Jorge Navarrete en  El Post el 24 de noviembre


No puedo escribir algo que sintetice mejor la vida y obra de este hombre, por eso repito aquí lo que escribe Jorge Navarrete, para comentarlo al final del articulo


Nacido el 21 de octubre de 1927, Sergio Valech Aldunate se convirtió en uno de los sacerdotes que más ha prestigiado a la Iglesia Católica. Proveniente de una familia muy acomodada, y contrario a lo que muchos piensan, se trató de un hombre que estuvo más cerca de las ideas y sensibilidades políticas de la derecha.



Quizás por eso es que en una época muy difícil para nuestra patria tuvo todavía más valor su profundo testimonio en favor de la libertad, la vida humana y la defensa de los derechos humanos.
En efecto, monseñor Valech tuvo que presidir la Vicaría de la Solidaridad en momentos particularmente duros de la dictadura, enfrentándose con coraje a las autoridades de la época y a una clase política que adhería al régimen militar.



Años después, y durante el gobierno de Ricardo Lagos, aceptó presidir la Comisión sobre Prisión Política y Tortura (también conocida como la “Comisión Valech”), la que emitió uno de los informes más desgarradores que he leído en mi vida. La fortaleza moral de este pastor, su reconocida ecuanimidad, sumado a su constancia y prudencia, permitieron que ese texto publicado en 2004 se constituyera en uno de los hitos más significativos en la reivindicación de la libertad y la dignidad humana; el que hoy –después de años en que se intentó ocultar la verdad- ningún hombre o mujer de buena voluntad se atrevería a poner en duda.



Pero quizás la faceta más desconocida de monseñor Valech se refiere a su infinita generosidad. Dueño de una muy importante fortuna, pocos saben cuánto hizo este hombre por ayudar a los más pobres y desamparados. Son innumerables las escuelas, consultorios médicos y viviendas sociales que se construyeron con sus anónimos aportes. De la misma forma que colaboró durante muchos años con otro centenar de fundaciones y personas que dedicaron su vida a luchar contra la pobreza.



A los 83 años de edad falleció un príncipe de la Iglesia, al que recordaremos con admiración, alegría y profunda gratitud.

 Mi comentario...testimonio del señor

La importancia de monseñor Valech en la historia mas reciente de Chile es, realmente, invaluable. No solo por su gran lucha por los derechos humanos, sino, por el testimonio y los valores que esta lucha implican. Radicalidad en Cristo, luchando por los pobres y por la verdad mas allá de sus convicciones políticas, porque su primera convicción, y la que lo movía en todo, era su amor por Cristo y su compromiso por cumplir su voluntad, transmitir su amor. Monseñor Valech, no es una isla en la Iglesia ni un bicho raro, es el testimonio real del amor de Dios. Y como el hay muchos, mas anónimos, con menos relevancia y tal vez con menos correccion  política. Ha tantos cristianos y sacerdotes que dan su vida por el evangelio, tenemos a los mártires del Salvador, a sacerdotes y fieles colombianos que se entregan como moneda de cambio por los secuestrados...etc. 
Asi, como hay testimonios de errores grandes en la iglesia, también los hay de fidelidad a Cristo y de amor a los hombres. Y este hombre, que sale mucho menos en las noticias que tratar a una ministra de gobierno de Nazi, es un verdadero testimonio cristiano, de sacerdote, de iglesia.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Huelgas de Hambre y ciudadanía debilitada



Reflexion escrita por Luis García-Huidobro sj publicado en el blog Territorio Abierto 
Fieles a nuestro proceder, repetimos aquí una profunda reflexión que creemos es importante compartir. Gracias a nuestros hermanos jesuitas, en especifico a los jesuitas en formación, por este blog.
Una huelga de hambre es una medida extrema de presión a la autoridad, en el entendido que se ha agotado toda posible instancia de diálogo para la solución de un conflicto social grave. Su utilización es una alternativa al recurso a la violencia política.
El inspirador de éstas fue el indio Mahatma Gandhi, ícono mundial de la resistencia pacífica. Tal vez la que mayor notoriedad mundial ha conseguido fue la de los 10 irlandeses, liderados por Bobby Sands, que mueren de hambre en 1981 frente a la impasividad de la dama de hierro. En Chile durante la dictadura tuvimos huelgas de hambre de los familiares de los detenidos desaparecidos.
Este año 2010 el prisionero político cubano Guillermo Fariñas logró apoyo mundial, incluido el de un amplio sector político chileno. Esto tras la muerte de hambre de Orlando Zapata en Cuba también. En Venezuela murió de hambre este año Franklin Brito.
En nuestro país, la huelga de hambre de 38 presos mapuches por el conflicto territorial nos remeció la conciencia respecto a injusticias de siglos, y logró una primera reforma a la ley antiterrorista. La fuerza de la huelga, la tercera prolongada por la misma causa en los últimos años, esta vez estuvo dada por su capacidad para cuestionar las bases mismas de la construcción del Estado chileno en nuestro bicentenario. Hoy 12 de los mapuche, que en serio riesgo vital terminaron la huelga antes que sus compañeros que exigían la no utilización de testigos protegidos, en pleno juicio evalúan seriamente volver a la medida de presión por este mismo motivo.
Tras los mapuche, distintos grupos sociales han realizado o están realizando prolongadas huelgas de hambre: 6 trabajadores de la empresa Transaraucarias por mejores condiciones laborales y pagos pendientes, 11 pobladores de Caimanes contra la ubicación de un tranque de desechos de la minera Los Pelambres, 33 mujeres en el Chiflón del Diablo por empleos post-terremoto.
¿Por qué surgen las huelgas de hambre? ¿Se trata de personas que esperan lograr del Estado a toda costa sus demandas, saltándose las reglas de la democracia? No faltarán quienes cada vez dirán que se trata incluso de desequilibrados mentales.
En general se trata de demandas que cualquier ciudadano común y corriente consideraría justas, pero que no cumplen con los criterios de interés para figurar en los medios de comunicación de masas, y que por lo tanto no serían oídas ni atendidas si una autoridad está preocupada de las encuestas y la imagen pública. Tal vez este gobierno es especialmente vulnerable a las huelgas de hambre, pues su declarado pragmatismo hace prever que responderá toda vez que la ciudadanía apoye una medida de presión. Iniciar una huelga de hambre es apostar a que se tiene la fortaleza psicológica como para llegar al momento en que el hecho adquiera notoriedad pública, y a que la causa es lo suficientemente justa como para que la ciudadanía se manifieste a favor. Se trata también de una lucha comunicacional, puesto que la autoridad, para no acceder a la demanda, tendrá que deslegitimarla frente a la opinión pública.
Si tuviéramos una ciudadanía organizada y activa no serían necesarias las huelgas de hambre. Frente a las injusticias que a diario se comenten en nuestro país se levantarían espontáneamente las organizaciones sociales, y si los ciudadanos estuviéramos preocupados de esas injusticias los medios de comunicación tendrían que darle amplia cobertura. ¿No será la calidad de nuestra ciudadanía la que está siendo puesta en cuestión con estas huelgas de hambre en el año del Bicentenario, mientras discutimos sobre la voluntariedad u obligatoriedad del voto? ¿Cuántos de nosotros estaríamos incluso dispuestos a iniciar una huelga de hambre en una determinada situación? ¿Pero estamos dispuestos a acciones cotidianas y permanentes para fortalecer la participación ciudadana en nuestras poblaciones, lugares de estudio y trabajo

lunes, 22 de noviembre de 2010

Exclusión Informativa

No soy periodista ni trabajo como tal (por más que de tanto escribir me crea uno de ellos) pero no puedo dejar de referirme a la terrible exclusión que sufren ciertas noticias, ciertas realidades, ciertos grupos socio-económicos y sus demandas, en los medios de comunicación masiva, como canales de Tv abierta y diarios de circulación nacional.

No podría hablar con exactitud de los motivos por los cuales se produce esta exclusión, que redunda en que hay noticias que simplemente no son cubiertas, con mucho descaro, para después dejarle la responsabilidad al lector de buscar la mejor información. No podría asegurar los motivos por los cuales nadie cubrió con fuerza la huelga de hambre mapuche antes de los 30 días, pero me suena a  “corrección política”, a negación histórica, a la intención de crear la sensación de ausencia de conflictos sociales, pero también, a puro desinterés.

Pero duele y asombra ver que algo que siempre ha ocurrido, a saber, que ciertas noticias tengan mayor cobertura que otras, que salgan más temprano en los noticieros y que algunas otras no tengan espacio en la prensa, se vuelva cada vez más común y en temas  cada vez socialmente, más relevantes. Como la escaza cobertura de la huelga de los trabajadores de Farmacias Ahumada, que se extendió por varias semanas y que casi no apareció en la televisión ni en los diarios de circulación nacional. Entonces aparece la pregunta ¿conflicto de interés? La publicidad emitida en las tandas de comerciales de los canales de televisión por la que pagan estas grandes cadenas de farmacias ¿coacciona a los editores a bypassear estas noticias?
De hecho el gran aporte de CIPER  ha sido hablar sobre temas que no tienen cabida en la prensa tradicional o tratarlo con profundidad poco conocida, tratando de ampliar nuestra visión de la realidad, así como otros medios digitales que abarcan con un espectro más amplio la vida noticiosa de Chile y el mundo, evitando, en lo posible, sesgos ideológicos, que si bien están implícitos en cada nota y columna, dan espacio para un dialogo inter-ideológico.

Pero lo que aquí quiero dejar en claro, es que el periodismo no puede negar su influencia en la construcción de la realidad que conocemos, por más que no sea absoluta, que se debe reconocer que hay un grupo de poder económico que maneja parte importante de la prensa nacional, lo que atenta contra el pluralismo informativo, lo que lleva consigo la posibilidad de que puedan-y han hecho- informar, literalmente, lo que quieren.

Lo más terrorífico de todo, es que esta exclusión informativa afecta, justamente, a los más excluidos, lo pobres y los débiles, esos a los que les cuesta ser escuchados, ya sea porque nos duele lo que dicen o porque no nos conviene escucharlo. Y así, los más débiles pasan como fantasmas, que solo nos preocupan cuando comienzan a penar, y solo en ese momento, nos congraciamos con ellos, para que dejen de molestar.

El problema, es que nos dibujan otra realidad, eligen que decirnos y que no, y en un país con mala educación, eso es fatal, porque nos creemos todo. Hago un llamado a los medios, que no nieguen que influyen en la percepción de la realidad, que opten por la verdad mas amplia, que no ayuden a la exclusión tapando conflictos sociales como el caso de los Mapuche o las huelgas de trabajadores. Que no nos llenen de pánico dando puras noticias de delincuencia sin dar ni siquiera una de las tantas buenas noticias que hay. Porque si pasan cosas buenas en la vida, el problema es que no se muestran y nos dejan esa sensación de pesimismo, de batalla perdida, que a la vez nos paraliza para provocar un cambio, quizá porque a muchos les conviene, quizá no, quien sabe, pero lo que si sé, es que la amargura por un mundo con tantas cosas malas nos paraliza, nos desilusiona, restándonos fuerza para pro-mover un cambio desde nosotros mismos, de lo micro a lo macro, a corto, mediano y largo plazo, pero un cambio al fin. Por eso en este blog hacemos critica pero también exponemos lo bueno que otros hacen, porque nos demuestra que no se lucha en vano, que se consiguen cosas y que mientras más seamos, mas cambios habrán ¿como creen que se logro la revolución francesa?

Medios de comunicación, periodistas y ciudadanos, no ayudemos a la exclusión, expongamos la verdad completa, no solo la que nos conviene.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Servicio País, al servicio de los hombres


Este año, la Fundación Superación de la pobreza (creadora del programa servicio país) celebró sus 15 años de existencia, en los que ha luchado con fuerte compromiso por la erradicación de la pobreza en nuestro país. Su trabajo ha sido un aporte fundamental en la concientización de lo importante que es acabar con la pobreza y en llevar a la acción los buenos deseos de justicia social. Miles de jóvenes se ha sentido llamados a trabajar con gran compromiso en los programas de esta fundación, resignando sueldos opulentos y regalías varias en virtud de satisfacer las necesidades de un sector de la población urbana y rural atacada por la pobreza y exclusión. Por eso, te invito también a moverte de tu asiento y revisar esta propuesta, para ti o algún amigo o conocido o incluso a difundirla con tus desconocidos.

Su programa más reconocido y productivo es sin duda Servicio País. Su página web (www.superacionpobreza.cl) lo define así. "Desde 1995 han pasado 15 generaciones de profesionales SERVICIO PAÍS trabajando por un Chile sin pobreza. SERVICIO PAÍS es nuestro programa de intervención social y se desarrolla en localidades urbanas y rurales. Con SERVICIO PAÍS buscamos contribuir a mejorar el acceso a bienes y servicios de personas, familias y organizaciones sociales afectadas por la pobreza, y la exclusión social."

Justamente, quedan tres días para finalizar las postulaciones de profesionales y en su web siguen convocando a jóvenes profesionales.

Para 2011 será una prioridad trabajar en zonas afectadas por la catástrofe, en las temáticas antes mencionadas, apoyando las labores de reconstrucción e inversión. Además, especialmente para las regiones afectadas, se requieren profesionales de todas las áreas con experiencia en planificación y formulación de proyectos sociales y de inversión.

Las postulaciones se mantienen hasta ESTE VIERNES 19 DE NOVIEMBRE a las 00.00, en tanto que quienes no hayan completado su ficha de postulación podrán hacerlo solo hasta el domingo 21 a las 11:45 am. La Fundación espera que postulen más de 4 mil jóvenes comprometidos con la superación de la pobreza. Tras este proceso masivo, sólo se realizarán llamados puntuales para alguna profesión dependiendo de la evaluación y requerimientos técnicos. Las postulaciones se realizan únicamente online.

CUANDO CAMBIAS LA HISTORIA DE UN LUGAR, CAMBIAS TAMBIÉN LA TUYA. ELIGE SER PARTE.


Pre universitarios Gratuitos



Entendiendo que entregar conocimiento y abrir las puertas a oportunidades es una forma de generar equidad, aquí repito una información muy buena que apareció esta semana en En tus manos (portal de accion ciudadana de educación 2020) Revisa mas informacion en www.entusmanos.cl

A menos de un mes de la fecha en que miles de estudiantes rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU), te presentamos algunas alternativas de preuniversitarios gratuitos para que estudies desde tu casa.

1.- Puntaje Nacional: es un sitio de la Universidad de Chile donde podrás encontrar ensayos personalizados desde 1° a 4° medio, guías de estudio, preguntas y respuestas online y clases en formato de video.

También puedes visitar el Blog de Puntaje Nacional donde encontrarás una serie de datos y consejos, como por ejemplo, cuántas preguntas es necesario responder correctamente para obtener más de 600 puntos.

Además, este sitio entrega informes para que colegios y municipalidades visualicen el desempeño de sus estudiantes.

2.- EducarChile: en convenio con Junaeb, EducarChile pone a disposición facsímiles en línea e información para los profesores sobre los contenidos de cada una de las pruebas, en una aplicación descargable para móviles.

Además de los packs de ejercicios para la PSU, podrás encontrar información de todas las carreras, un glosario de términos del proceso de la PSU, calendario oficial del proceso y un historial de tus resultados en los ensayos.

Para comenzar a usarlo, debes crear una cuenta como estudiante, profesor o directivo de un establecimiento y tendrás acceso a todos los contenidos gratuitamente.

3.- PreUnab: otro sitio al que puedes acceder sin costo es el preuniversitario de la Universidad Andrés Bello. Aquí podrás encontrar más de 100 clases de los subsectores que mide la PSU y 1500 ejercicios resueltos, además de ensayos, facsímiles, guías de ejercicios y quiz en línea.

El preuniversitario de la UNAB también ofrece asesoría vocacional y exámenes de simulación presencial durante todo el año.

martes, 9 de noviembre de 2010

Migrantes: un producto de la exclusión


No es noticia nueva descubrir que Chile, nuestro querido país, por su estándar de vida y “seriedad de sus instituciones”, en relación al resto de América latina, es visto por el resto del continente como un país de oportunidades. Y en especial Antofagasta, con paso fronterizo cercano, con altas posibilidades de trabajo y con el incentivo de ser la región más pujante económicamente de Chile, ha sido elegido como lugar preferido de migrantes en busca de mayores oportunidades y un futuro mejor.

Solo este año deben ser expulsados de la ciudad más de 500 extranjeros por infringir la ley de extranjería, ya son más de 2000 los residentes. Antofagasta se convierte cada vez más en una ciudad cosmopolita, con las consecuencias y costos que eso implica. La mayoría de los migrantes que residen hoy en la ciudad son de origen afroamericano, “negros”-con mucho respeto- como dice la gente, característica que hace más notoria su presencia, y peruanos alentados por la facilidad para cruzar la frontera. No estamos acostumbrados a verlos por la calle y esa incomodidad se nota. El prejuicio es muy grande, las mujeres son prostitutas y los hombres traficantes o proxenetas. La mayoría los considera flojos o delincuentes. Y que hablar de los peruanos o bolivianos, la xenofobia comienza a salir por los poros. El otro día una joven decía que no le parecía que extranjeros le quitaran el trabajo a los chilenos, que había que deportar a los inmigrantes y que se sentía insegura de que un día un negro la apuñalara en la calle…un poco de paranoia. Un pensamiento triste y excluyente que debemos erradicar por completo.

En primer lugar debemos decir que Chile no posee una política migratoria que le ayude a enfrentar este fenómeno en aumento con buena cara. No hay políticas de integración, de promoción laboral ni de ningún tipo. Además, no poseemos la mentalidad necesaria para afrontar la llegada de miles de extranjeros que desean vivir en Chile, que no sean europeos o gringos. Si, somos clasistas, porque si llega un gringo rubiecito y simpático, automáticamente asumimos que será un aporte para el país y nos derretimos a sus pies, aprendemos ingles para que nos entienda y tratamos de hacer carne eso que cantaban años atrás “…y veras como quieren en Chile, al amigo cuando es forastero.” Pero si el extranjero allegado es un hermano latinoamericano, la desconfianza nos inunda. Si no es argentino o brasileño, nos cuesta mucho mirarlo con buenos ojos, así nomas es la cosa.

En segundo lugar, nos cuesta entender que la migración es, en su mayoría, un intento desesperado por buscar una vida mejor, por escapar de la violencia, la pobreza y la exclusión de sus países. Así como en los 70 y 80 miles de chilenos salieron al extranjero expulsados por la dictadura o escapando de ella y buscando una mejor vida. Entonces no debería ser tan difícil tender la mano a quienes buscan, en el fondo, no seguir siendo excluidos. Ahí está la clave para la empatía. La dura realidad de algunos países de Latinoamérica provoca la masiva salida de sus habitantes, escapando de los flagelos que los asfixian en sus países de origen, buscando verdadero refugio en un lugar donde puede que todo sea un poquito más fácil. Sin embargo, dejan atrás familia y amigos, una historia de vida, con sus dolores y alegrías. Llegan a una tierra extraña, donde las puertas suelen cerrarse y a veces la discriminación comienza a asomarse con hiriente crueldad.

Los migrantes tienen derecho a que se les respete, a tener un trato digno, a acceder a trabajos de calidad como cualquier persona, a no ser discriminados. Esos son también derechos humanos fundamentales (de hecho, la convención internacional de derechos de los migrantes, los protege), lástima que un país que ha luchado tanto por los derechos humanos, no se suma a la lucha por el respeto a los derechos de los migrantes. Porque los derechos humanos se siguen violando aun después de la dictadura, porque los derechos humanos son patrimonio de la humanidad, no de una corriente política ni de un partido determinado, por eso son derechos humanos. Nuevamente ceguera parcial, así como nos pasa con los mapuches y el resto de nuestros pueblos originarios, con las personas en extrema pobreza, con las mujeres golpeadas. Parece que eso derechos humanos no merecieran reivindicación.

En fin, los migrantes no son el problema, solo son víctimas de un problema ya sea pobreza, violencia o cualquier otro. Por eso, no hay que perseguirlos, sino ayudarlos, pues la discriminación, el maltrato y la exclusión de la que son víctimas en el lugar al que llegan escapando de otro peor, lo que los lleva, en muchos casos, a vivir al margen de la legalidad. Los estamos empujando a la droga, la delincuencia o la clandestinidad, con trabajos indignos, sueldos que parecen una burla y una discriminación por su origen aterradora.

Aceptarlos e incluirlos, dejar que entreguen el aporte que desean ser a la sociedad, es clave para romper el círculo de la exclusión, se parte de la solución y no del problema, lucha por los derechos de los migrantes.